- SuSanA working groups and regional chapters
- SuSanA Latinoamérica
- Transición hacia un saneamiento sostenible frente a la crisis hídrica
Transición hacia un saneamiento sostenible frente a la crisis hídrica
178 views

- elka
-
Topic Author
- Agrónoma con especialidad en GIRH y MIC, trabajando como investigadora y coordinadora de proyectos más de 20 años en temas del agua principalmente las áreas rurales. Temas de especial interés son la gobernanza del agua, gestión local del agua y el territorio y las diversas formas y derechos de acceso al agua de riego y uso doméstico
Less- Posts: 43
- Likes received: 30
Transición hacia un saneamiento sostenible frente a la crisis hídrica

Estimados miembros de SuSana Latam:
Un post publicado en el foro de SuSanA ( link ) comparte algunas impresiones del primer Congreso Europeo sobre sistemas de saneamiento orientados a los recursos (Resource Oriented Sanitation Systems).
En especial en este año 2023, en que varios países de la región estamos enfrentando una dura crisis de escasez de agua y de degradación de los ecosistemas que nos proveen agua (en especial Bolivia con una cantidad nunca antes vista de incendios forestales), me parece importante aprender de este tipo de iniciativas que pueden ayudar a paliar la crisis. Es momento de pensar más allá de la dotación de agua y saneamiento con los modelos tradicionales. . Existen iniciativas serias con este enfoque en nuestra región? Podemos establecer redes de aprendizaje y fortalecer iniciativas aisladas para acelerar la transición e incidir en políticas públicas? Aquí transcribo el post en español y espero sus comentarios y opiniones
(traducido con google translate)
"El primer congreso internacional para el saneamiento y la transición de nutrientes finalizó el domingo en Zúrich, pocos días antes del décimo Día Mundial del Retrete que se celebrará el próximo fin de semana (19 de noviembre). Científicos y profesionales de siete países europeos intercambiaron experiencias y resultados de investigaciones sobre alternativas al manejo actual de desechos humanos. Dada la creciente sequía en muchas regiones, no es sostenible que alrededor de un tercio del agua potable se utilice para transportar heces y orina a las plantas de tratamiento de aguas residuales. Además, los excrementos humanos contienen grandes cantidades de nitrógeno y fósforo, sustancias que se utilizan como fertilizante en la agricultura.
Los casi 100 participantes en el congreso presentaron diversos proyectos. El Instituto Nacional Suizo de Aguas y Aguas Residuales de Zúrich, EAWAG, investiga desde hace casi tres décadas la separación de orina, que podría reducir en dos tercios el tamaño de las plantas de tratamiento de aguas residuales. En el nuevo barrio parisino de Saint-Vincent-de Paul se están equipando 600 viviendas con tuberías adecuadas. La orina recolectada se utilizará como fertilizante en espacios verdes públicos, informó Louise Raguet de la Escuela Nacional de Puentes y Calzadas. En Eberswalde, Alemania, una empresa procesa heces humanas procedentes de baños secos y las convierte en abono higiénico. Los resultados de la cosecha se están examinando científicamente actualmente.Sin embargo, la situación jurídica actual ha dificultado hasta ahora la ampliación de tales enfoques en muchos casos."
Un post publicado en el foro de SuSanA ( link ) comparte algunas impresiones del primer Congreso Europeo sobre sistemas de saneamiento orientados a los recursos (Resource Oriented Sanitation Systems).
En especial en este año 2023, en que varios países de la región estamos enfrentando una dura crisis de escasez de agua y de degradación de los ecosistemas que nos proveen agua (en especial Bolivia con una cantidad nunca antes vista de incendios forestales), me parece importante aprender de este tipo de iniciativas que pueden ayudar a paliar la crisis. Es momento de pensar más allá de la dotación de agua y saneamiento con los modelos tradicionales. . Existen iniciativas serias con este enfoque en nuestra región? Podemos establecer redes de aprendizaje y fortalecer iniciativas aisladas para acelerar la transición e incidir en políticas públicas? Aquí transcribo el post en español y espero sus comentarios y opiniones
(traducido con google translate)
"El primer congreso internacional para el saneamiento y la transición de nutrientes finalizó el domingo en Zúrich, pocos días antes del décimo Día Mundial del Retrete que se celebrará el próximo fin de semana (19 de noviembre). Científicos y profesionales de siete países europeos intercambiaron experiencias y resultados de investigaciones sobre alternativas al manejo actual de desechos humanos. Dada la creciente sequía en muchas regiones, no es sostenible que alrededor de un tercio del agua potable se utilice para transportar heces y orina a las plantas de tratamiento de aguas residuales. Además, los excrementos humanos contienen grandes cantidades de nitrógeno y fósforo, sustancias que se utilizan como fertilizante en la agricultura.
Los casi 100 participantes en el congreso presentaron diversos proyectos. El Instituto Nacional Suizo de Aguas y Aguas Residuales de Zúrich, EAWAG, investiga desde hace casi tres décadas la separación de orina, que podría reducir en dos tercios el tamaño de las plantas de tratamiento de aguas residuales. En el nuevo barrio parisino de Saint-Vincent-de Paul se están equipando 600 viviendas con tuberías adecuadas. La orina recolectada se utilizará como fertilizante en espacios verdes públicos, informó Louise Raguet de la Escuela Nacional de Puentes y Calzadas. En Eberswalde, Alemania, una empresa procesa heces humanas procedentes de baños secos y las convierte en abono higiénico. Los resultados de la cosecha se están examinando científicamente actualmente.Sin embargo, la situación jurídica actual ha dificultado hasta ahora la ampliación de tales enfoques en muchos casos."
Elka Villarroel
SuSanA Latinoamerica Forum Moderator
AGUATUYA (SKAT Foundation financial support SIRWASH 2023)
Calle Nicolás Ortiz no. 33 (a media cuadra de la Av. Calampampa)
Tel (591) 4 424 2164 Casilla 6264
Cochabamba – Bolivia
Siguenos:
www.susana.org/en/mailinglist-latinoamerica
www.aguatuya.org
www.facebook.com/aguatuya
SuSanA Latinoamerica Forum Moderator
AGUATUYA (SKAT Foundation financial support SIRWASH 2023)
Calle Nicolás Ortiz no. 33 (a media cuadra de la Av. Calampampa)
Tel (591) 4 424 2164 Casilla 6264
Cochabamba – Bolivia
Siguenos:
www.susana.org/en/mailinglist-latinoamerica
www.aguatuya.org
www.facebook.com/aguatuya
Share this thread:
- SuSanA working groups and regional chapters
- SuSanA Latinoamérica
- Transición hacia un saneamiento sostenible frente a la crisis hídrica
Time to create page: 0.210 seconds